El pasado 27 de septiembre tuvo lugar en la ciudad de Mérida el “II Encuentro Amigos de la Bibliomula”, evento organizado por la Cooperativa Caribana, en las instalaciones de la Fundación Don Bosco.
Los objetivos de este encuentro estuvieron enmarcados en dar a conocer los resultados del Proyecto Bibliomula durante el año escolar 2012 y 2013, así como ademas presentar la planificación para el año escolar 2013-2014 que recién comienza.
El encuentro dio inicio a las 2:45 p.m., con palabras de bienvenida por parte del señor Ignazio Pollini, representante de la Organización Internacional CISV que actualmente es socio del Proyecto, quien hizo una presentación de todo el equipo promotor que se encuentra detrás de la ejecución de las actividades formativas de la Bibliomula.
Luego, el Coordinador General de la Cooperativa Caribana Navor Balza, realizo una presentación la cual puede visualizar en el siguiente enlance Presentación de la Cooperativa Caribana
Posteriormente se dio paso a la presentación de los alcances del Proyecto Bibliomula 2012-2013 a cargo de Esperanza Ruge (Coordinadora del Proyecto), Nelson Ramirez (Bibliomulero) e Ignazio Pollini (Coordinador de Educación de la Cooperativa Caribana – CISV). Para ver la presentación hacer click en Alcances del Proyecto Bibliomula Mérida 2012-2013
Así mismo, hubo un espacio donde el club de colaboradores se hizo presente y cada uno de los miembros asistentes realizó su respectiva presentación.
El primero que realizó su presentación fue Giacomo Sanesi, gracias a una video-llamada desde Roma, Italia. Quien hizo una breve descripción del apoyo que le brinda al Proyecto gracias a la venta de su libro que auto publicó y trata de los viajes que ha realizado alrededor del mundo con la bandera de la paz. Los fondos adquiridos por esta venta serán donados al Proyecto.
Si desean realizar una visita a la página web de Giacomo, pueden ir a: Giacomo Sanesi
Y además, si desean comprar su libro, lo pueden encontrar Aquí
Finalizado este momento, el señor Ignazio Pollini hizo una intervención para mostrar los proyectos de promoción a la lectura similares al de la Bibliomula , exponiendo así experiencias como la de Kenia y el bibliocamello, Colombia y el biblioburro, Argentina y su arma de instrucción masiva, Perú y la bibliomoto y por último Italia y la biblio moto carro. Para conocerlas en imagenes has click en Experiencias Similares a la Bibliomula en el Mundo
Este evento contó con la presencia del embajador de Polonia Piotr Kaszuba y la agregada de comercio de esta embajada Milena Lukasiewicz, quienes se unen al club de colaboradores del Proyecto Bibliomula y quienes agradecieron nuestra invitación y resaltaron la importancia de llevar a cabo un convenio como el que se está gestando entre la embajada de Polonia y el Proyecto Bibliomula, ya que de esta manera ratifican las buenas relaciones que han tenido estos dos países, recordando además que en el 2013 se celebran 80 años de relaciones bilaterales entre Polonia y Venezuela.
La próxima presentación de los colaboradores del Proyecto estuvo a cargo de la señora Soledy Hernández, representante de la empresa de alimentos Orgánica S.A. quien hizo su intervención relatando el objetivo de su empresa y la forma en que ésta colabora donando parte de sus productos para ser llevados y compartidos a los niños vinculados a la Bibliomula.
La siguiente exposición del club de colaboradores estuvo a cargo de la señora Magali Eugenia Miliani de Dávila, docente de la Escuela Paideia, quien realizó una presentación de la experiencia que tuvieron al visitar las comunidades donde se lleva a cabo el proyecto y el intercambio que lograron con los niños de su escuela y los del Páramo Andino. Para ver la presentación has click en Paideia y la Bibliomula
Los últimos de los colaboradores en presentarse fueron los representantes de la Universidad Valle del Momboy, el profesor Robert Ramírez (actualmente socio del Proyecto), donde se dirigió a los participantes narrando la experiencia del proyecto Bibliomula en Valera y la importancia que tiene este tipo de proyecto en el aprendizaje de los niños.
Y la profesora Rosalia Ramirez quien expuso una presentación tal como se muestra en la siguiente ruta de enlace Encuentro Cultural UVM 2013 Bibliomulas
Al terminar con la presentación del club de colaboradores, el señor Navor Balza, coordinador de la cooperativa de turismo responsable Caribana, hizo una descripción de la Ruta Turística Bibliomula con el objeto de conseguir una nueva forma de colaboración con el proyecto a través de la compra de este paquete turístico.
El encuentro logró cumplir las expectativas de los asistentes y del equipo promotor del proyecto, expresado en el interés que presentaron durante el desarrollo de la actividad, las intervenciones, las preguntas y los comentarios al finalizar.
Queremos agradecerles a todos los asistentes a este “II Encuentro de la Bibliomula” por sus valiosos aportes e ideas para apoyar al proyecto; esperamos que nos sigan colaborando y apoyando en las actividades de la Bibliomula, para seguir “Llevando la Lectura a las Comunidades del Páramo de Mucuchies».
….MIL GRACIAS…